miércoles, enero 26, 2005

Análisis al “Plan Ibarretxe” (0)

Os dije que analizaría el "Plan Ibarretxe"...

Antes de comenzar el análisis, recuerdo, que la “Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi”, más conocido como “Plan Ibarretxe” fue aprobado por el Parlamento Vasco con mayoría absoluta. Hay que recordar también que fue aprobado con votos a favor de S.A. (rama política de ETA ahora ilegalizada).

También quiero dejar claros ciertos puntos:

1)No creo en la indisolubilidad de los países/naciones/estados. A lo largo de la historia los estos se han creado, unido, dividido, anexionado... por lo tanto, argumentar que es un proyecto separatista/secesionista no es un argumento válido.

2)Cualquiera puede pedir una reforma Constitucional, y el Parlamento de una Comunidad Autónoma también. Esto no quita que si se quiere hacer un nuevo estatuto y este no cumple la Constitución primero se debería pedir una reforma de esta y sobre ella crear el nuevo estatuto y no al revés, es decir, que el estatuto implique la reforma. La Constitución debería estar al servicio del pueblo y no ser una cárcel de la que no podamos salir, por lo que todas las demandas de reforma deberían ser estudiadas y tenidas en cuenta.

3) Hay artículos de la Constitución que me parecen francamente malos (al igual que hay otros que me parecen muy correctos). Uno de ellos es la negación del derecho a la secesión:

Artículo 2: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Soy de la opinión, de que si una parte de España no quiere pertenecer a ella, no se la debe obligar. Ahora bien, también es cierto que mientras exista una banda terrorista que mate y atemorice no se dan las condiciones necesarias de libertad como para decidir algo tan trascendente como la secesión de una región de España.

4) La legalidad vigente, como todo, se puede cambiar y excepto los derechos básicos y fundamentales de las personas, que todos sabemos cuáles son y que no voy a nombrar, todo, absolutamente todo es modificable.
Por tanto, la constitucionalidad o no, del "Plan" más allá de los artículos que defienden los derechos básicos de las personas no es especialmente relevante, ya que como he dicho en el punto 2, la Constitución está al servicio del pueblo y ello implica también sus posibles modificaciones. En el contexto actual de negación sistemática de cualquier reforma de la constitución, la no Constitucionalidad de un estatuto es un mal menor. Ahora bien, es cierto que se podría haber llevado todo esto de otra forma, y las formas también son importantes.

5) Por último, la idea de preguntar al pueblo, que tanto atemoriza a los políticos y que quieren evitar a toda costa no es mala. El pueblo debe tener el poder de decidir su futuro, eso sí, se deben cumplir las circunstancias mínimas que expongo en el punto 4.

Este, es un tema un tanto candente, por lo que agradecería que los comentarios sobre el mismo, los hagáis desde el respeto y la educación.
Mi intención es colgar cada día un mensaje analizando una pequeña parte del texto para en una semanita tenerlo todo analizado.
Aquí tenéis un enlace donde bajaros el texto.