Rip Kirby
Cuando uno lee cómics pasa como con todo, de algunas obras te esperas mucho y luego te defraudan y otras superan todas las expectativas. Con Rip Kirby me ha pasado esto segundo.
Rip Kirby, es una obra de Alex Raymond, una obra y autor que desconocía totalmente, uno de aquellos clásicos del cómic que como tantos otros no había visto la luz por estos parajes y que no dejó de ser recomendado con énfasis desde algunos blogs y páginas de cómics.
Rip Kirby se inició en los años cuarenta durante la post-guerra y está estructurada en forma de tiras periódicas que se publicaron diariamente en la prensa americana. El argumento de la obra gira entorno al detective que da nombre a la serie y los casos que debe solucionar. Hasta aquí puede parecer una obra de puro entretenimiento a la altura de Detective Conan por ejemplo, pero evidentemente va mucho más allá. Los casos que debe solucionar y los métodos que se utilizan son totalmente creíbles para el lector, el diseño de personajes es por lo menos excelente y el dibujo está muy bien.
Yo me esperaba poco de esta serie principalmente por el miedo al corsé que pudiera ser la estructura en tiras diarias, ya que todas las tiras que había leído hasta la fecha eran humorísticas y autoconclusivas, con lo que creía que era el peor formato posible para las andanzas de un detective privado. Me esperaba casos sencillos, personajes llanos y sin carisma, pocos diálogos, repetición de conceptos a lo largo de las diferentes tiras y que las historias se hubiesen quedado desfasadas. Ahora opino que el formato de tiras de prensa sigue sin ser el más apropiado para el cómic, pero que hay autores que se manejan muy y muy bien en él. Los casos no son especialmente simples (hemos vistos casos más sencillos en Blacksad que no tenía estas restricciones), los personajes tienen cada uno su carácter y personalidad, no se echan en falta ni más diálogos ni más acción, sí que se usa la repetición de conceptos, pero sólo de vez en cuando, de forma que no perjudica para nada la lectura (hay muchas más repeticiones de conceptos y situaciones por ejemplo en mi amado X) y bueno... un cierto desfase temporal si que hay, y también un exceso de corrección política (para mí, la principal falta de de la obra).
La edición que hace Planeta de esta obra es correcta. Orden cronológico, formato apaisado, 3 tiras por página y tapa dura por tan sólo 9,95€, que es un precio muy competitivo. Lo que no me gusta de la edición… pues lo de siempre, grosor del papel y también que en algunas tiras (muy puntuales) la calidad de impresión cae bastante (no sé si eso es problema de los ejemplares que tengo o generalizado).
Resumiendo, una obra muy recomendable a un precio muy bueno. No os la perdáis.
Rip Kirby, es una obra de Alex Raymond, una obra y autor que desconocía totalmente, uno de aquellos clásicos del cómic que como tantos otros no había visto la luz por estos parajes y que no dejó de ser recomendado con énfasis desde algunos blogs y páginas de cómics.
Rip Kirby se inició en los años cuarenta durante la post-guerra y está estructurada en forma de tiras periódicas que se publicaron diariamente en la prensa americana. El argumento de la obra gira entorno al detective que da nombre a la serie y los casos que debe solucionar. Hasta aquí puede parecer una obra de puro entretenimiento a la altura de Detective Conan por ejemplo, pero evidentemente va mucho más allá. Los casos que debe solucionar y los métodos que se utilizan son totalmente creíbles para el lector, el diseño de personajes es por lo menos excelente y el dibujo está muy bien.
Yo me esperaba poco de esta serie principalmente por el miedo al corsé que pudiera ser la estructura en tiras diarias, ya que todas las tiras que había leído hasta la fecha eran humorísticas y autoconclusivas, con lo que creía que era el peor formato posible para las andanzas de un detective privado. Me esperaba casos sencillos, personajes llanos y sin carisma, pocos diálogos, repetición de conceptos a lo largo de las diferentes tiras y que las historias se hubiesen quedado desfasadas. Ahora opino que el formato de tiras de prensa sigue sin ser el más apropiado para el cómic, pero que hay autores que se manejan muy y muy bien en él. Los casos no son especialmente simples (hemos vistos casos más sencillos en Blacksad que no tenía estas restricciones), los personajes tienen cada uno su carácter y personalidad, no se echan en falta ni más diálogos ni más acción, sí que se usa la repetición de conceptos, pero sólo de vez en cuando, de forma que no perjudica para nada la lectura (hay muchas más repeticiones de conceptos y situaciones por ejemplo en mi amado X) y bueno... un cierto desfase temporal si que hay, y también un exceso de corrección política (para mí, la principal falta de de la obra).
La edición que hace Planeta de esta obra es correcta. Orden cronológico, formato apaisado, 3 tiras por página y tapa dura por tan sólo 9,95€, que es un precio muy competitivo. Lo que no me gusta de la edición… pues lo de siempre, grosor del papel y también que en algunas tiras (muy puntuales) la calidad de impresión cae bastante (no sé si eso es problema de los ejemplares que tengo o generalizado).
Resumiendo, una obra muy recomendable a un precio muy bueno. No os la perdáis.
<< Home