Análisis al Estatut (parte 0)
Antes de iniciar este ligero análisis a la “Propuesta de reforma del Estatuto de autonomía de Catalunya”, más conocido como el Estatut quiero dejar claros unos puntos:
-He dicho ligero análisis, ya que no soy jurista ni entiendo de leyes. Todo lo que comente será un tanto superficial y serán opiniones mías junto con fragmentos del Estatut.
-No me considero nacionalista. Creo que el pueblo debería estar por encima de tretas inventadas, como es el nacionalismo, que sólo quieren dividirlo y por lo tanto volverlo débil. Yo seguramente me parezca más y tenga más cosas en común con un estudiante alemán de ingeniería informática que con el señor Maragall, aunque con este último me unan dos lenguas comunes y el haber vivido durante las mismas circunstancias en un mismo lugar. Es evidente que las circunstancias nos marcan y afectan, acercándonos, pero no obstante sigo creyendo que tengo menos en común con el President.
-El análisis se realizará por partes y dependiendo de mi disponibilidad de tiempo.
-La copia con la que he trabajado del Estatut para realizar este texto y los que seguirán la podéis encontrar aquí.
-El texto del Estatut está dividido en las siguientes partes:
Preámbulo
Título preliminar
Título I. De los derechos, deberes y principios rectores
Título II. De las instituciones
Título III. Del poder judicial en Catalunya
Título IV. De las competencias
Título V. De las relaciones de la Generalitat con el Estado, con otras comunidades autónomas y con la Unión Europea, y de la acción exterior de la Generalitat
Título VI. Del financiamiento de la Generalitat i la aportación catalana a les finanzas del Estado
Título VII. De la reforma del Estatut
Disposiciones adicionales
Disposiciones transitorias
Disposición derogatoria
Disposiciones finales
PREÁMBULO:
El preámbulo es un texto muy majo, de aproximadamente una página de extensión en la que se nos explica y resume el Estatut que sigue. Introduce por primera vez el término nación catalana (en la primera frase del mismo preámbulo), de la tradición de autogobierno en la medida que se ha podido, las razones de la reforma y tal. Al final del mismo preámbulo hay un resumen de principios fundamentales del Estatut que muestro traducido al castellano:
Es por todo esto que este Estatuto establece que:
Verdaderamente, y con todos los respetos, pero no creo que tenga ningún valor nombrar la Generalitat del 31 (y lo dice alguien que se siente republicano). El resto del texto, pues muy bonito y todas esas cosas. No creo que nadie pueda negar el punto tercero, el primero se puede discutir (y se discute), aunque como muchos de los otros puntos es para hacer bonito. ¿Cataluña es rica en territorios y gentes? Pues vale, ¿es nación? Pues también, pero si no fuera ninguna de las dos cosas no cambiaria nada, esta es la típica información de un Estatuto o Constitución que no sirven para nada.
El próximo día, continuaremos con el título preliminar, con el que comienzan los artículos como dios manda, con el polémico 1.1 Catalunya és una nació, del que analizaré su valor y constitucionalidad.
Por último añadir, que el Estatut sólo lo he encontrado en catalán, por lo que los fragmentos son traducciones que hago yo mismo y en las que seguramente habrá algún que otro error.
-He dicho ligero análisis, ya que no soy jurista ni entiendo de leyes. Todo lo que comente será un tanto superficial y serán opiniones mías junto con fragmentos del Estatut.
-No me considero nacionalista. Creo que el pueblo debería estar por encima de tretas inventadas, como es el nacionalismo, que sólo quieren dividirlo y por lo tanto volverlo débil. Yo seguramente me parezca más y tenga más cosas en común con un estudiante alemán de ingeniería informática que con el señor Maragall, aunque con este último me unan dos lenguas comunes y el haber vivido durante las mismas circunstancias en un mismo lugar. Es evidente que las circunstancias nos marcan y afectan, acercándonos, pero no obstante sigo creyendo que tengo menos en común con el President.
-El análisis se realizará por partes y dependiendo de mi disponibilidad de tiempo.
-La copia con la que he trabajado del Estatut para realizar este texto y los que seguirán la podéis encontrar aquí.
-El texto del Estatut está dividido en las siguientes partes:
Preámbulo
Título preliminar
Título I. De los derechos, deberes y principios rectores
Título II. De las instituciones
Título III. Del poder judicial en Catalunya
Título IV. De las competencias
Título V. De las relaciones de la Generalitat con el Estado, con otras comunidades autónomas y con la Unión Europea, y de la acción exterior de la Generalitat
Título VI. Del financiamiento de la Generalitat i la aportación catalana a les finanzas del Estado
Título VII. De la reforma del Estatut
Disposiciones adicionales
Disposiciones transitorias
Disposición derogatoria
Disposiciones finales
PREÁMBULO:
El preámbulo es un texto muy majo, de aproximadamente una página de extensión en la que se nos explica y resume el Estatut que sigue. Introduce por primera vez el término nación catalana (en la primera frase del mismo preámbulo), de la tradición de autogobierno en la medida que se ha podido, las razones de la reforma y tal. Al final del mismo preámbulo hay un resumen de principios fundamentales del Estatut que muestro traducido al castellano:
Es por todo esto que este Estatuto establece que:
Primero. Cataluña es una nación
Segundo. La Generalitat restablecida en 1931 nunca ha dejado de existir, en tierra propia o en el exilio gracias a la tenacidad de nuestro pueblo y la fidelidad de sus dirigentes
Tercero. Cataluña, afirmando sus derechos históricos, ha desarrollado y tiene una posición singular pro lo que respecta a cultura, derecho civil y organización territorial
Cuarto. Cataluña es un país rico en territorios y gentes, una diversidad que la define y enriquece desde hace siglos i la fortalece para los tiempos que vienen
Quinto. Cataluña considera que España es un estado plurinacional
Sexto. Cataluña convive fraternalmente con los pueblos de España y también es solidaria con el resto del mundo
Séptimo. El derecho catalán es aplicable de manera preferente
Octavo. La tradición política de Cataluña ha subrayado siempre la importancia de los derechos y los deberes, del saber, de la educación, de la cohesión social y de la igualdad de derechos, y hoy, en especial de la igualdad entre hombres y mujeres.
Noveno. El acceso a los sistemas universales de comunicación, transporte, innovación y tecnología y también el desarrollo sostenible han de ser decisivos para los catalanes
Décimo. Cataluña por medio del Estado, pertenece a la Unión Europea, comparte los valores y el modelo de bienestar y progreso de los europeos y ofrece su amistad y colaboración a las comunidades y regiones vecinas para forma, desde el Mediterráneo, una euro-región útil para el progreso y los intereses comunes en el marco de sus competencias.
Verdaderamente, y con todos los respetos, pero no creo que tenga ningún valor nombrar la Generalitat del 31 (y lo dice alguien que se siente republicano). El resto del texto, pues muy bonito y todas esas cosas. No creo que nadie pueda negar el punto tercero, el primero se puede discutir (y se discute), aunque como muchos de los otros puntos es para hacer bonito. ¿Cataluña es rica en territorios y gentes? Pues vale, ¿es nación? Pues también, pero si no fuera ninguna de las dos cosas no cambiaria nada, esta es la típica información de un Estatuto o Constitución que no sirven para nada.
El próximo día, continuaremos con el título preliminar, con el que comienzan los artículos como dios manda, con el polémico 1.1 Catalunya és una nació, del que analizaré su valor y constitucionalidad.
Por último añadir, que el Estatut sólo lo he encontrado en catalán, por lo que los fragmentos son traducciones que hago yo mismo y en las que seguramente habrá algún que otro error.
<< Home