La semana pasada fui a la librería de mi barrio para mi dosis mensual de Rip Kirby y Monster. También vi el primer volumen de la Época Botchan, que aún no me he comprado. Iba a por él (para que negarlo), pero tendrá que esperar, la culpa de esta espera no es de otro que el librero de mi barrio, que me recomendó Ayako, de Tezuka. Me vino a decir más o menos que le recordó a Adolf y eso para mí fueron palabras mayores, me compré el primer volumen ipso facto.
Ayako es un drama histórico ambientado en la post-guerra y nos narra los oscuros sucesos que ocurren en una poderosa familia de terratenientes japoneses venidos a menos. Evidentemente, esto es simplificar en exceso, pero no me gusta entrar en detalles porque seguro que hay gente que aún no ha leído esta magnífica obra. La historia si que me ha recordado a Adolf, principalmente por la enganchada que pillé ( tres días después volví a por el siguiente volumen) y por lo buena que es la obra. Al igual que Adolf, esta es una obra coral, en la que intervienen bastantes personajes, donde cada uno tiene su papel, su carácter y su evolución, eso sí, sin llegar a la complejidad de Adolf. Estamos ante una obra “adulta” de Tezuka, y con este entrecomillado quiero decir que se aleja de algunos infantilismos (tanto de guión como gráficos) que aparecen en otras de sus obras como puede ser el caso de Black Jack y Buda. Quizás no me exprese bien, pero quiero decir que en esta obra no hay lugar para relajarse, no es un cómic de evasión, es un cómic duro, muy duro.
En el apartado gráfico, nos encontramos con un dibujo realista que encaja perfectamente con el guión. No me ha gustado del dibujo la tendencia de olvidar los fondos de las viñetas, pero bueno.
Por lo que respecta a la edición, pues podría estar mejor y tener un precio más ajustado, pero en fin…
Resumiendo, dos estupendos volúmenes de más de 300 páginas editados por Otakuland en sentido de lectura oriental, de la que es hasta el momento la obra de Tezuka que más me ha gustado (Adolf a parte) de las que he tenido el placer de leer. Recomendable 100% y prácticamente imprescindible.
<< Home