Human Error Processor
Me compré muy ilusionado Ghost in the Shell y el Man Machine Interface en la reciente edición de Planeta (una edición muy buena por cierto), pero la ilusión duró poco. Duró hasta que leí Man Machine Interface (continuación de GITS), el cual considero uno de los peores cómics que he leido en mi vida.
Ghost in the Shell es un manga ciberpunk, de esos de robots y ciborgs, pero llega mucho más allá, llega a plantearse cosas dignas de un filósofo y todo con una lectura amena sazonada con acción y casos policiales. El dibujo de Masamune Shirow está muy bien y yo disfruté leyendo (y releyendo) este manga. El único punto negro que le pondría es el abuso que hace el autor de las notas explicativas. Así pues, Ghost in the Shell es un cómic recomendable y un clásico del autor.
El problema surge cuando llegamos a la segunda parte, en la que el autor, nos enseña una obra visualmente genial, pero sin ningún fondo. Combates cibernéticos a diestro y siniestro en los que se habla en una jerga infórmatica que en el mejor de los casos aburre al lector.
Sin leer el Human Error Processor editado por Planeta, debo decir que si se parece a GITS puede ser un gran cómic (o al menos un cómic entretenido), pero que si por el contrario se parece al MMI será un bodrio.
Quedé escarmentado con el Man Machine Interface, y este Human Error Processor no me lo compraré (eso sí, espero que algún amigo me lo deje y pueda hacer una reseña).
Ghost in the Shell es un manga ciberpunk, de esos de robots y ciborgs, pero llega mucho más allá, llega a plantearse cosas dignas de un filósofo y todo con una lectura amena sazonada con acción y casos policiales. El dibujo de Masamune Shirow está muy bien y yo disfruté leyendo (y releyendo) este manga. El único punto negro que le pondría es el abuso que hace el autor de las notas explicativas. Así pues, Ghost in the Shell es un cómic recomendable y un clásico del autor.
El problema surge cuando llegamos a la segunda parte, en la que el autor, nos enseña una obra visualmente genial, pero sin ningún fondo. Combates cibernéticos a diestro y siniestro en los que se habla en una jerga infórmatica que en el mejor de los casos aburre al lector.
Sin leer el Human Error Processor editado por Planeta, debo decir que si se parece a GITS puede ser un gran cómic (o al menos un cómic entretenido), pero que si por el contrario se parece al MMI será un bodrio.
Quedé escarmentado con el Man Machine Interface, y este Human Error Processor no me lo compraré (eso sí, espero que algún amigo me lo deje y pueda hacer una reseña).
<< Home